Córdoba es la única ciudad del mundo con 4 inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial concedidas por la Unesco:
La Mezquita-Catedral, el centro histórico en torno a la Mezquita, la Fiesta de los Patios y el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.
1.- Mezquita-Catedral:
No puedes irte de Córdoba sin visitar este monumento único que se encuentra entre los 10 más visitados de España. No te dejará indiferente este bosque de casi mil columnas que se erigió por la dinastía Omeya en Córdoba entre los siglos VIII y X, cuando Córdoba era la capital de Al-Ándalus y la Mezquita de Córdoba la más grande del mundo islámico.
2.- Sinagoga de Córdoba:
Este edificio es el segundo más visitado de Córdoba después de la Mezquita-Catedral. Su decoración quedó oculta tras la expulsión de los judíos de España, dándosele otros usos, incluido el de capilla cristiana, tras su descubrimiento en el S.XIX , salieron a la luz las inscripciones en hebreo y la decoración mudéjar. Constituye un monumento imprescindible en el recorrido de la cultura sefardí. Esta sinagoga construida en el S. XIV representa la convivencia cultural de la Córdoba Medieval.
3.- Patios de Córdoba:
Tanto si visitas Córdoba durante la Fiesta de los Patios, como si lo haces fuera de ella, no dejes de ver alguno de los patios típicos de la ciudad. La Fiesta de los Patios fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2012, por los valores que simboliza de convivencia y la solidaridad entre vecinos. El éxodo del campo a la ciudad del S. XIX supuso la reutilización de muchas casas cordobesas para acoger a varias familias en un espacio tan limitado que hacía imprescindible compartir las cocinas, lavaderos y baños instalados en los patios. Esa forma de vida impregnó para siempre el espíritu y la personalidad de esta centenaria ciudad.
4.- Puente Romano:
Córdoba fue fundada en época romana, siendo su puente el primero en cruzar el rio Guadalquivir, aunque más correcto sería decir el río Betis, que así lo llamaban los romanos. El Betis era un río navegable, siendo una de las vías de unión con el resto del Imperio, cuando Córdoba era Corduba, capital de la provincia romana de la Bética.
5.- De plaza en plaza:
Córdoba es una ciudad para patearla, sin prisas, descubriendo sus rincones. Esta Córdoba más escondida la encontrarás visitando tres de sus plazas con más encanto: Disfruta de la Plaza del Judío – un oasis fuera del bullicio de la zona más turística. La Plaza del Potro te cautivará con su posada medieval y cómo la sombra del potro se refleja en los muros del Museo de Julio Romero De Torres. No te pierdas una cervecita en la Plaza de la Corredera, aquí sólo hay cordobeses. Por último, la Plaza de Capuchinos, popular por albergar al Cristo de los faroles, aprovecha un paseo nocturno hasta este rincón cargado de espiritualidad.
Guía oficial de la Junta de Andalucía. Nº licencia 1236
Habilitación del Cabildo de la Catedral de Córdoba como intérprete de la Mezquita-Catedral. Nº 124
Certificado HALAL y RASGO
